Salinas Pliego podría perder la concesión de TV Azteca con nueva Ley Telecom

#



La reciente legislación en materia de telecomunicaciones podría sentar las bases para que el Estado revoque la concesión de TV Azteca Ricardo Salinas Pliego, advirtió Jenaro Villamil, periodista y encargado del despacho del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

En entrevista con Astillero InformaVillamil explicó que aunque el adeudo fiscal de Salinas Pliego no es, por sí solo, causa suficiente para quitarle la concesión, sí existe una nueva vía legal sustentada en el contenido que transmite la televisora.

TV Azteca critica nombramiento de López-Gatell

“Si hay personas que presentan una queja ante el defensor de audiencias por expresiones discriminatorias, se puede generar un expediente que el nuevo organismo regulador tome en cuenta para decidir si se refrenda o no la concesión de TV Azteca”, sostuvo.

Salinas Pliego podría perder la concesión de TV Azteca

Villamil señaló que los contenidos que transmite la empresa de Salinas Pliego van en contra de los principios fundamentales de derechos humanos, en particular los que protegen a grupos vulnerables. Esto, dijo, podría ser un argumento central para que se le retire el permiso de uso comercial del espectro radioeléctrico.

Jenaro Villamil Astillero Informa

“El señor no es un hacedor del espectro radioeléctrico, sino un concesionario de un bien público con ciertas obligaciones. Estas obligaciones tienen que ver, sobre todo, con el respeto a lo que establece la Constitución”, enfatizó.

El funcionario recordó que el espectro es propiedad de la nación y su uso está condicionado al cumplimiento de normas que garanticen el acceso equitativo, el respeto a la diversidad y la no discriminación, tal como lo establece la ley vigente.

¿Cómo obtuvo Salinas Pliego la concesión de TV Azteca?

En 1993, Ricardo Salinas Pliego se convirtió en el dueño de Tv Azteca. La televisora, que hasta entonces operaba como una empresa estatal bajo el nombre de Imevisión, fue privatizada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari como parte de un proceso de desincorporación del Estado en diversos sectores estratégicos.

Imevisión había operado desde los años setenta como la red pública de televisión, encargada de difundir contenidos gubernamentales a través de los canales 7, 13 y 22.

Imevisión Salinas Pliego

Sin embargo, para 1991 su deterioro operativo llevó a que solo el canal 13mantuviera programación original, mientras los otros canales funcionaban como repetidoras o eran reubicados con fines culturales.

Ese mismo año se inició el proceso de subasta. El 8 de febrero de 1993, el gobierno creó formalmente la paraestatal Televisión Azteca con el fin de facilitar su venta.

Salinas Pliego 1993

La concesión fue adjudicada a la empresa Radio Televisora del Centro, encabezada por Salinas Pliego, quien adquirió los activos por unos 650 millones de dólares, incluyendo estudios, salas de cine y canales de alcance nacional.

Con información de Sin Linea