Lemus va por Secretaría de Búsqueda y más gente de fiscalía en las calles

Guadalajara, Jalisco; 15 de octubre de 2024. En un paso significativo hacia la reestructuración de la administración pública en Jalisco, las comisiones de Seguridad y Justicia, Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, así como de Asistencia Social, Familia y Niñez, han aprobado una serie de reformas legales. Dichas reformas, impulsadas por el gobernador electo Pablo Lemus Navarro, buscan actualizar la estructura orgánica de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal. La sesión fue liderada por los diputados Tomás Vázquez, Laura Gabriela Cárdenas y Abel Hernández, quienes dieron el visto bueno a las iniciativas.
Uno de los puntos más destacados de estas reformas es la modificación a la Ley de Personas Desaparecidas. Esta modificación propone que el Comité Coordinador se fortalezca con la presencia de un secretario técnico. El objetivo es que este funcionario brinde un soporte técnico crucial y promueva la cooperación entre las distintas instituciones que participan en la búsqueda de personas desaparecidas, adoptando un enfoque integral y científico, un cambio que promete eficiencia y coordinación reforzada.
En paralelo a estas reformas legislativas, el gobernador electo Pablo Lemus ha anunciado una serie de reingenierías estratégicas dentro de la Fiscalía del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Lemus enfatizó la importancia de transformar la estructura actual para priorizar la seguridad y mejorar la atención a los familiares de personas desaparecidas. Su plan incluye una revisión exhaustiva para infundir más presencia en calle en detrimento de las posiciones administrativas superiores.
"Va a haber una reingeniería al interior del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses", declaró Lemus. "Lo que buscamos es una reducción en las áreas de mayores responsabilidades para asegurar que haya más personal en el campo". Este enfoque busca asegurar que los recursos estén dirigidos a fortalecer la respuesta en el terreno, incrementando la efectividad en la prevención del delito y en el proceso de búsqueda de personas.