Clara Brugada entrega 3 mil 500 patrullas nuevas; destaca inversión pública histórica

.png)
La Ciudad de México contará con 3 mil 500 nuevas patrullas destinadas a fortalecer la estrategia de seguridad por cuadrantes en colonias, barrios y pueblos, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Esta renovación total del parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) representa una inversión multianual de 7 mil 460 millones de pesos, una de las mayores en materia de seguridad en la capital.
Durante el acto de presentación realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Brugada explicó que con esta medida se garantizará la asignación de dos patrullas por cada uno de los mil 20 cuadrantes en que está dividida la CDMX.
El objetivo es mejorar la atención de emergencias, reforzar la vigilancia de proximidad y disminuir tanto la incidencia delictiva como la percepción de inseguridad.
“Cada cuadrante y colonia cuente con al menos dos patrullas y una estructura sólida para prevenir y atender la seguridad en todo el territorio”, afirmó Clara Brugada.
Así son las patrullas nuevas de la SSC CDMX
La nueva flota incluye vehículos tipo sedán y camionetas con equipamiento actualizado y características diseñadas para fortalecer la presencia policial.
De acuerdo con el titular de la SSC, Pablo Vázquez, las unidades cuentan con:
- Lámparas diagonales y torretas con doble proyección de luz: frontal para abrir paso y diagonal para marcar presencia.
- Capacidad de arrastre de hasta tres toneladas y carga útil de 780 kilos.
- Identificación visible del nombre del cuadrante y colonia a la que pertenece cada patrulla.
Además, la imagen de las patrullas incorpora símbolos de la riqueza natural y cultural de la capital, como ajolotes, colibríes, árboles y plantas, con una cromática en blanco, azul y dorado.
Brugada destacó que esta renovación también responde a la necesidad de generar mayor confianza en la policía, con un esquema territorial que permita identificar claramente a las unidades asignadas a cada zona.
“La comunidad puede reconocer y garantizar la identificación de su patrulla y ayudarnos a que no salgan de sus cuadrantes”, señaló.
Disminuyen delitos y mejora percepción en CDMX
La mandataria subrayó que de enero a junio de 2025 los delitos de alto impacto, como: homicidio, feminicidio, secuestro y extorsión, han disminuido 62?% en comparación con 2019 y 10?% respecto a 2024.
También mencionó que alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Benito Juárez y Cuauhtémoc lograron reducir la percepción de inseguridad según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana(ENSU) del INEGI.
Esta estrategia se acompaña del reforzamiento de otras acciones, como la adquisición de 40 mil nuevas cámaras de videovigilancia y la continuidad del modelo “Casa por Casa” de atención directa a la ciudadanía.
“No solo hablar de números, de las denuncias que es lo más científico para analizar la disminución o el alza de los delitos, sino ver ¿cómo se siente la población? La gran tarea de la Ciudad de México es disminuir el tema de percepción”, concluyó Brugada.
Con estas acciones, el gobierno capitalino apuesta por una policía más cercana, mejor equipada y visible en cada territorio, con el compromiso de construir una ciudad con mayor paz y justicia.
Con información de Eje Central