Guadalajara contempla construcción de 16 mil viviendas baratas

#



Guadalajara, Jalisco; 17 de junio de 2025. La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó la nueva estrategia “Vivienda para Vivir Bien”, una política pública orientada a combatir el rezago habitacional, repoblar la ciudad y garantizar el acceso a viviendas dignas y asequibles para miles de familias tapatías.


Durante el anuncio oficial, Delgadillo subrayó que Guadalajara perdió más de 265 mil habitantes entre 1990 y 2020, debido al crecimiento desordenado hacia la periferia y a la falta de oportunidades de vivienda dentro del municipio. “Esta estrategia busca que las personas puedan vivir cerca de sus trabajos, escuelas y espacios públicos, con calidad y dignidad”, afirmó.


El plan contempla la construcción de 16 mil viviendas asequibles antes de 2027, lo que podría beneficiar a más de 57 mil personas. Para lograrlo, el gobierno municipal impulsará cuatro líneas de acción principales: subsidios directos a familias para mejorar sus hogares, incentivos fiscales para desarrolladores que construyan vivienda protegida, apoyo a proyectos de vivienda cooperativa y fomento a la repoblación del centro histórico.


Entre los programas destacados se encuentra Hogares con Corazón, que ofrecerá apoyos de hasta 50 mil pesos en materiales de construcción a familias de colonias vulnerables. Además, se promoverá la vivienda protegida con precios entre 600 mil y un millón de pesos, exentando de impuestos municipales al menos el 20?% de las unidades desarrolladas bajo ese esquema.


Para dar seguimiento y garantizar la aplicación de esta política, se creará la Agencia Municipal de Vivienda, que trabajará en conjunto con desarrolladores, especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil.


La alcaldesa puntualizó que se trata de una visión de ciudad que apuesta por la equidad urbana: “No podemos seguir expulsando a las personas. Queremos que vuelvan a vivir en Guadalajara, que encuentren aquí un hogar cercano, seguro y accesible”.


La estrategia se presenta en un contexto en el que Jalisco enfrenta un déficit de al menos 65 mil viviendas, y donde más de 450 mil casas requieren mejoras para ser consideradas adecuadas.