Clara Brugada prende reloj para el Mundial 2026 en CdMx y anuncia actividades

#



 La Jefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoClara Brugada Molina, develó este miércoles el relojcon la cuenta regresiva a un año del Mundial 2026 y reafirmó su compromiso para acoger este evento y celebrar a la capital del país como la única ciudad en albergar tres inauguraciones de la Copa Mundial.

”La Ciudad de México está decidida a mostrar su grandeza de 700 años porque recordemos que este año cumplimos 700 años como ciudad, su fuerza, su identidad al mundo entero… Su historia diversa en sus culturas y profundamente comprometida con los valores de juego limpio y sociedad justa”, expresó Brugada.

La ceremonia contó con la presencia de Jürgen Mainka, Director de FIFA México, la leyenda del fútbol Alessandro Del Piero y Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México.

"Nos encontramos exactamente a 365 días para abrir nuestras puertas al mundo entero, para recibir en casa la fiesta más grande del mundo y para hacer historia como la única ciudad en el planeta que, por tercera vez, inaugura una Copa del Mundo", afirmó la mandataria capitalina.

Clara Brugada se refirió a que el evento no sólo se trata de fútbol, sino de humanidad, inclusión, respeto y derechos. "Somos una ciudad de corazón grande que recibe a todas las naciones, a todas las culturas, a todas las creencias", enfatizó.

Se refirió a la diversidad como la mayor riqueza de la humanidad y, por lo tanto, dijo, recobramos este valor y eso se sentirá en el ambiente mundialista, "una ciudad que viva el Mundial sin racismo, sin clasismo, sin discriminación, sin xenofobia y sin homofobia; un Mundial para todas, todos y todes aquí en la Ciudad de México".

Para garantizar el éxito del evento, la Jefa de Gobierno apuntó que se ha realizado una inversión histórica de más de seis mil millones de pesos en obras de infraestructura, agua, seguridad y movilidad. Esto incluye la iluminación de las principales avenidas como 48 kilómetros en el Centro Histórico, ciclovías como la Gran Tenochtitlán y el fortalecimiento de la electromovilidad con más líneas y más trenes.

"Queremos que se deje huella, que transforme, que beneficie a quienes vivimos y compartimos esta ciudad todos los días”, dijo la funcionaria y agregó que estas obras no son exclusivas del mundial, sino que buscan beneficiar a todas y todos los ciudadanos, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo los derechos de las y los habitantes.

El espíritu mundialista se extenderá más allá de los estadios, con eventos de celebración programados en toda la ciudad. Por ejemplo, más de 40 edificios emblemáticos de la Ciudad de México, incluyendo el Zócalo, Bellas Artes, la Rueda de la Fortuna y el Ángel de la Independencia, se iluminarán de verde para conmemorar esta cuenta regresiva.

Además, se organizarán 16 festivales futboleros gratuitos en cada Alcaldía para que la población disfrute de los 104 partidos, y el FIFA Fan Festival en el Zócalo, que también expondrá la raíz cultural a través del "Juego Eterno", dedicado al juego de pelota ancestral.

Brugada inaugura cuenta regresiva para el Mundial 2026
Clara Brugada reveló la cuenta regresiva para el Mundial 2026. Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Millones asistirán al Mundial 2026: Brugada

Se espera recibir a más de cinco millones de turistas, quienes apuntó la Jefa de Gobierno, ”se van a convertir en nuestros embajadores sobre la Ciudad de México”, y lanzó dos convocatorias importantes:

  • Gran Torneo Oficial Infantil FIFA Ciudad de México: Un torneo que busca reunir hasta 40 mil niñas, niños y jóvenes en todas las alcaldías, promoviendo el deporte y el estilo de vida activo.
  • Exposición de las Memorias Ciudadanas de los Mundiales de 1970 y 1986: Una invitación a la ciudadanía para compartir recuerdos y objetos de estos eventos históricos, los cuales se exhibirán en el lugar donde durmió Pelé.

"Comienza el día de hoy la cuenta regresiva, estamos a 365 días para hacer historia. ¡Nos vemos en la cancha y que viva la Ciudad de México, que viva el Mundial!", concluyó la Jefa de Gobierno.

Por su parte Jürgen Maika dijo que era un honor estar en un día especial en un lugar icónico de la Ciudad de México, y comentó que "un mundial no es solo el balón o los jugadores; es la coordinación con los gobiernos a nivel local, estatal y municipal lo que hace que una ciudad como México, en 365 días, le abra las puertas al mundo entero y los reciba de la manera que se merecen".

Con información de Sinembargo al Aire