“Vamos bien y vamos a ir mejor”: estos son los puntos clave del primer informe de Claudia Sheinbaum

#



En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que "Vamos bien y vamos a ir mejor", y aseguró que caminará sin descanso y con rectitud hasta que termine su gestión.

En Palacio Nacional, acompañada por integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado, así como por gobernadores, tanto de Morena como de oposición, y líderes legislativos y empresariales, la jefa del Ejecutivo federal la mandataria aseveró que estos últimos once meses de gobierno han sido "de arduo trabajo".

"Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito, vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días".

En el Patio de Honor del recinto histórico, la jefa del Ejecutivo federal planteó que llegó a la Presidencia de la República para "seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo".

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró a la población mexicana que tengan la certeza de que no los traicionará y que seguirá trabajando sin descanso y con rectitud.

"Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí".

Sheinbaum destaca baja del 25% de homicidios dolosos

Al dar cuenta de la incidencia delictiva, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró con el gabinete de seguridad se reúne todos los días a las seis de la mañana para evaluar y fortalecer la estrategia, pero nadie decide sobre esta estrategia sino lo hacen soberanamente.

"Pero que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados".

"(...) los avances serán mayores estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso".

Dijo que los homicidios dolosos bajaron 25% y los delitos de alto impacto como robo de vehículo y feminicidio se redujeron 20%.

"La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 74%, en Guanajuato, del 60%, en Estado de México, del 45%, en Nuevo León, del 60%en Baja California, del 36%, en Tabasco, del 48%", explicó.

Destacó que hace unos meses, lanzaron la estrategia nacional contra la extorsión y una reforma constitucional para que en todo el país este delito se persiga de oficio, y la víctima pueda hacer su denuncia de manera anónima.

"Somos un país libre y soberano"

En medio de las diferencias con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad y aranceles, la Mandataria federal expresó que México es un país libre, independiente y soberano.

"Decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano; con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultura y somos siempre, y por siempre, servidores del pueblo y de la patria", comentó.




La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en estos meses el mundo entero ha enfrentado situaciones complejas frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de los Estados Unidos.

En este marco, dijo que han logrado construir una relación de respeto mutuo con Estados Unidos.

"México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo y continuamos trabajando con las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino", comentó.

Adelantó que está con el marco del tratado comercial se puede alcanzar mejores condiciones.

"En dos días recibiremos al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Marco Rubio) para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación", mencionó.

Respecto a las leyes aprobadas, la mandataria federal destacó que en los últimos once meses vivimos transformaciones legislativas profundas se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas la reforma al Poder Judicial.

"Quiero destacar las más importantes reformas al Poder Judicial que permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la corte magistradas, magistrados y jueces bienvenido al nuevo Poder Judicial un hecho inédito y profundamente democrático se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos un verdadero Estado de Derecho".