Clara Brugada implementa medidas para frenar el bullying escolar en CDMX

#



A fin de frenar el bullying escolar y evitar casos como el de Fátima, la adolescente de 13 años que se recupera en un hospital de una fractura de cadera y pelvis, luego de caer de un tercer piso en una escuela secundaria de Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la implementación de un nuevo programa para atender la violencia escolar y la salud mental en escuelas secundarias de la ciudad.

Se trata, dijo Brugada Molina, de la estrategia “Nuestra Tarea es la Paz”, con la que se busca generar un cambio en la convivencia dentro de las escuelas a través de talleres dirigidos a estudiantes y docentes, con el fin de prevenir casos de bulliyng. 

Caso Fátima en Iztapalapa

Caso Fátima en Iztapalapa.

Fátima, habría caído desde un tercer piso, el 4 de febrero en la Escuela Secundaria número 236, como refirió Juan Zavala, padre de la menor, quien el 7 presentó una denuncia ante la Fiscalía capitalina. El hombre asegura que a la caída de su hija le antecedió un período de bullying escolar por su gusto por la cultura coreana y el K-Pop.

En las escuelas no pueden acontecer acciones actitudes que dañan a los estudiantes o a los integrantes de la comunidad escolar y las escuelas deben ser el reflejo de lo que aspiramos para esta sociedad; entonces vamos a echar a andar un programa que se llama “Nuestra tarea es la paz” en toda la secundarios de la ciudad de México”, dijo Brugada al respecto.

Agregó la mandataria que la estrategia, que arrancará el 1 de marzo, no solo se enfocará en los planteles, sino que también involucrará a los hogares.

El origen de mucha problemática no es la escuela misma, sino lo que ocurre fuera de ella, incluso dentro de las familias. Por eso es fundamental incluir a madres, padres y tutores en este esfuerzo”, explicó la Jefa de Gobierno.

Como parte de la estrategia, la Secretaría de Salud capitalina desplegará equipos de profesionales que visitarán cada 15 días las secundarias públicas de la ciudad, “para ofrecer asesoría y apoyo psicológico, tanto individual como colectivo”, adelantó.

Asimismo, Clara Brugada subrayó que la iniciativa, no se trata de una  respuesta emergente ante la tragedia de Fátima, sino que forma parte de un plan previamente establecido para priorizar la salud mental en la ciudad, con el programa “Vida Plena, Corazón Contento”, que contempla la creación de centros de cuidados de las emociones en la ciudad.

El primero de estos centros fue inaugurado el pasado lunes en la colonia Mesa los Hornos, en la alcaldía de Tlalpan.

Desde el 26 de noviembre anunciamos que se duplicaría el presupuesto en este tema y que lanzaríamos el programa ‘Vida Plena, Corazón Contento’, enfocado en combatir la depresión y el suicidio en jóvenes”, recordó.

Además, enfatizó que, aunque el gobierno capitalino no tiene atribuciones directas sobre las secundarias, la implementación del programa se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y otras instituciones.

Continúa investigación por bullying 

La Jefa de Gobierno llamó además a los capitalinos a no especular sobre el caso de Fátima. Adelantó que le pedirá a la Fiscal Bertha Alcalde Luján, que informe de los avances de la investigación.

La Fiscalía está justamente en el proceso de investigación, entonces, creo que convendría por respeto a la familia que nos abstuviéramos a hablar qué pasó, si no tenemos certidumbre en lo que realmente pasó. Bueno, esto es, por un lado. O sea, a la Fiscalía, voy a pedirle mañana a la fiscal, que pueda declarar cómo va, en términos de información, acerca de este caso, lo que se pueda informar", dijo.

Consultada respecto a la iniciativa de ley para prohibir el uso de celulares en las escuelas del estado de Querétaro, a iniciativa del gobernador Mauricio Kuri, la Jefa de Gobierno  afirmó que su administración “no se puede meter en definiciones de este tipo” puesto que en la ciudad de México “la educación está centralizada por la SEP”.

Sobre lo que están haciendo en Querétaro, bueno, acuérdense que ahí está descentralizada la educación. Aquí en la Ciudad de México está centralizada por la Secretaría de Educación Pública, entonces allí nosotros no nos podemos meter con definiciones de este tipo”, concluyó la mandataria durante una conferencia de prensa en la que se dieron detalles de la actualización del padrón catastral de la ciudad.

La Ley Kuri, que fue enviada por el mandatario estatal  tanto al Congreso local como al Senado de la República, propone además restringir el uso de redes sociales a menores de 14 años, y que los jóvenes de 15 a 17 hagan uso de éstas bajo supervisión parental.

Con información de Excélsior