Clara Brugada anuncia el Festival Tiempo de Mujeres con más de 150 actividades en la CDMX

#



En la Ciudad de México “es tiempo de que las mujeres lancen gritos de rebeldía y rebelión y de trabajar para alcanzar una urbe de derechos y libertades para las mujeres”, y donde se escuchen sus voces, dijo la Jefa de Gobierno al anunciar que está listo el Festival Es Tiempo de Mujeres Lucha por la Igualdad con el que se celebrará durante más de un mes, la lucha feminista en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo.

Se trata, dijo Brugada, de un evento que busca visibilizar las batallas de géneroa través del arte y la cultura, con más de 150 actividades artísticas entre conciertos, jornadas de teatro y un Rally Violeta, dirigido a niñas y adolescentes, entre otras actividades, en 23 sedes de la capital, a partir del 28 de febrero y durante todo el mes de marzo.

La Jefa de Gobierno precisó que el festival, que llega a su séptima edición, tendrá un enfoque en la lucha por la igualdad, la no discriminación y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, además de promover el reconocimiento del trabajo de cuidados y la erradicación de la violencia de género.

“Decimos que es tiempo de mujeres porque es tiempo de las mujeres que luchan todos los días en sus hogares y fuera de ellos, de las que rompen estereotipos, de las científicasartistasestudiantestrabajadoras, de todas las que siguen en pie de lucha”, enfatizó.

Como parte de las actividades, el festival rendirá un homenaje especial al rock femenino en la Ciudad de México, con un concierto magno el 1 de marzo a las 18:00 horas, donde participarán más de 40 intérpretes y bandas femeninas, entre ellas Cecilia ToussaintBaby BatizUltrasónicas y Electric Missiles.

“El rock es rebeldía, es resistencia y también una exigencia de justicia y autonomía. Celebrar a las mujeres rockeras en esta ciudad es gritar un himno de lucha y de exigencia de derechos”, mencionó la Jefa de Gobierno.

Ese mismo día, el 1 de marzo, en el Museo de la Ciudad de México se entregarán reconocimientos a mujeres sobresalientes en la escena del rock, incluyendo pioneras, intérpretes y compositoras que han contribuido al fortalecimiento del género en México y América Latina.

Las actividades, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, incluyen además la habilitación del Zócalo como “un gran foro teatral” para permitir la presentación de la obra de teatro Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, de Sabina Berman, con 18 funciones de entrada libre, de jueves a domingo.

Rally Violeta: Ser Niña y Adolescente en CDMX

Para las menores de edad y adolescentes, se tendrá la primera edición del Rally Violeta, al que está convocando el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, para la realización de cortometrajes de uno a tres minutos con celular o tableta sobre lo que significa ser niña y adolescente en la capital.

Podrán participar en dos categorías: de 6 a 12 años y de 13 a 16 años, informó por su parte la Secretaria de CulturaAna Francis Mor.

“Se trata de una fiesta de resistenciaigualdad y placer en la que cabemos todas las mujeres, y hecha por mujeres. Durante todo el mes de marzo habrá actividades de teatromúsicadanzaexposiciones y charlas, todo en el marco de Tiempo de Mujeres”, afirmó la funcionaria.

Clara Brugada presentó el Festival Tiempo de Mujeres. Foto: X @ClaraBrugadaM

Dentro de la Red de Faros se realizan conciertos de bandas lideradas por mujerestalleres de bordadopintura y charlas sobre salud reproductiva. En la sede de Aragón, el sábado 8 de marzo se inaugurará una exposición de carteles de cine mexicano con perspectiva de género, mientras que Faro Tláhuac presentará a La Perla Bogotá y a las raperas Mare Advertencia y Ximbo, entre otras actividades.

Los detalles de este Rally Violeta y de la cartelera completa de las actividades del Festival se darán a conocer en el siguiente enlace: https://bit.ly/TdeM2025.

Con información de Excélsior