Clara Brugada celebra inimpugnabilidad de reformas a la Constitución

Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, felicitó a las y los diputados del Congreso local por la aprobación de la iniciativa de supremacía constitucional que fue avalada por el Congreso de la Unión y que pasó a los parlamentos estatales para su discusión, como parte de la responsabilidad del Poder Constituyente.
Explicó que la iniciativa tiene el objetivo de “explicitar que la Constitución no se puede impugnar” y resaltó la importancia de reconocerlo porque desde que se promulgó la Carta Magna de 1917, “nunca se había cuestionado la supremacía de la Constitución”, como lo está haciendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ministros cuestionan la Constitución
Asimismo, la Jefa de Gobierno indicó que la Carta Magna se ha reformado 771 veces desde que se promulgó y aunque muchas veces las reformas iban en contra de los intereses del pueblo de México, los ministros y ministras de laSCJN jamás aceptaron impugnaciones en contra de la Constitución.
Lo anterior, dijo, es debido a que la función de la Corte es defender la Constitución y declarar la invalidez de leyes y normas que se contrapongan a la Carta Magna. En ese contexto, sentenció que los ministros se están extralimitando, están actuando de manera ilegal y tampoco están respetando al Poder Legislativo.
“Hoy pretenden (los magistrados) invalidar la Constitución que están obligados a respetar y a defender. ¿Qué es esto en el fondo? Es desconocer la voluntad expresada en las urnas el 2 de junio”, expresó.
Finalmente extendió la felicitación a las y los legisladores federales por avalar la reforma “que busca evitar que algunos ministros pretendan socavar la Constitución y generar incertidumbre”. Por ello reiteró el compromiso de su gobierno y de Cuarta Transformación para defender la democracia, los derechos y la República.
“No queremos autoritarismos ni retrocesos; ni un paso atrás de los logros que se han obtenido”, concluyó.
Congreso CDMX aprueba inimpugnabilidad
Con 44 votos a favor y 20 en contra, el día de ayer, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma por la que se modificaron los artículos 105 y 107 de la Carta Magna para establecer la improcedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución.
Aunque los panistas acusaron que la iniciativa atenta contra la democracia, los morenistas aclararon que la reforma pretende elevar a rango constitucional lo que ya establece la Ley de Amparo, que indica que dicho mecanismo jurídico no procederá contra adiciones o reformas a la Constitución.
Otros estados que ya aprobaron la propuesta en sus Congresos son:
- Zacatecas
- Tabasco
- Quintana Roo
- Sonora
- Campeche
- Hidalgo
- Baja California
- Oaxaca
- Nayarit
- Tamaulipas
- Puebla
- Guerrero
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Veracruz
- Durango.