El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda consideró positivo que la FGR en Sinaloa desarticule la red de funcionarios públicos involucrada con el crimen organizado.
“Lo que no podemos permitir es que haya tapaderas de ningún tipo, es decir, si el régimen hoy instalado dice que es diferente, debe de tratar a todos por igual, y no debe haber ninguna resistencia a las investigaciones y a la impartición de justicia tratase de quién se trate”, destacó.
Sinaloa esta fuera de control
El senador Castañeda asevera que Sinaloa está fuera de control, no sólo por el clima de violencia, sino porque resulta que laFiscalía General de Sinaloa tiene una contradicción con la opinión de la FGR, por lo que dijo que hay muchas cosas qué explicar.
Consideró importante que se conozca la verdad, por lo que es bueno que la Fiscalía General de la República “tome cartas en el asunto”, y una vez que se conozca la verdad, se deslinden responsabilidades.
“Si es responsabilidad del gobernador (Rubén Rocha) tendrá que hacerse cargo de lo que eso implica, o si es responsabilidad de cualquier otro funcionario”, señaló.
Involucramiento de funcionarios con el crimen organizado
El senador por Jalisco insistió en que desde luego lo que está detrás de las investigaciones es un presunto involucramiento de funcionarios públicos y de autoridades con el crimen organizado.
Dijo que no es necesario que Ruben Rocha Gobernador de Sinaloa se separe del cargo, pero no debe obstaculizar las investigaciones en curso, nada puede anteponerse a la búsqueda de la verdad.
“Estoy seguro de que la Fiscalía está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias y eso es lo que más le conviene al país. ¡Basta!, de impunidad en cualquiera de los estados y municipios del país, tiene que conocerse la verdad”, concluyó.