¿Pueden meterte a la cárcel por decir insultos rac|st@s a un oficial?

#



Una mujer lanzó una serie de insultos a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tales como "naco" u "odio a los negros como tú", sólo por negarse a pagar un parquímetro; por esta razón ha sido llamada Lady Racista , ¿pero te pueden meter a la clase por decir insultos racistas

Decir insultos racistas no es un delito que se encuentre penado con cárcel en México, sin embargo, negar un servicio, derechos laborales o educativos sí lo es. En el artículo 149 Ter del Código Penal Federal se establecen penas de uno a tres años de prisión a quienes nieguen tales derechos por "razones de origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo". 

Las penas de uno a tres años de prisión es para personas que, bajo el pretexto de la raza o color de piel, niegue un servicio a una persona o una prestación a la que tenga derecho; niegue o restrinja derechos laborales; niegue o restrinja derechos educativos. Este ilícito se persigue por querella en México, según lo establecido en el Código Penal Federal. 

Aunque el Senado de la República y la Cámara de Diputados avalaron una reforma al Código Penal Federal, para castigar el delito de odio racial con penas de uno a cuatro años de prisión, así como una multa de 70 a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además de 150 a 300 días de trabajo en favor de la comunidad. 

Dicha iniciativa, que ya fue avalada por ambas cámaras, sanciona el odio racial que sea difundido por cualquier medio (incluidos los electrónicos) a quien difunda, propague o transmita "ideas basadas en la superioridad u odios raciales". La modificación al artículo 149 del Código Penal Federal aún no ha sido publicada en dicha normativa, cuya última actualización fue el 7 de junio de 2024. 

En la Ciudad de México existía la sanción por ultrajes a la autoridad, no obstante, tal normativa fue derogada desde el año 2014. En esta se establecían penas de seis meses a dos años de prisión a todas aquellas personas que ultrajara a las autoridades en ejercicio de sus funciones, es decir, a quien insultara o agraviara a las y los uniformados. 

El Gobierno de la CDMX condena actos de racismo 

A través de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), el Gobierno de la Ciudad de México condenó "loaactos de racismo y discriminación registrados recientemente en la Ciudad de México, en los que una persona dirigió insultos racistas hacia un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana", precisó. 

El racismo es una forma de violencia que vulnera la dignidad humana y atenta contra el principio de igualdad consagrado en el marco normativo nacional e internacional", recordó el gobierno capitalino. 

Por otra parte, el gobierno capitalino recordó que la discriminación es " toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con o sin intención, tenga el efecto de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas o grupos en situación de discriminación", con base en el artículo 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación. 

Con información de Radio Fórmula