Sheinbaum desmiente: nueva Ley de Telecomunicaciones no espía ni censura

La Presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión “espíe y censure” como afirma la oposición, y aseguró que esta narrativa falsa se trata de propaganda de la derecha para desacreditar a la 4T.
Durante la mañanera, José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, aclaró que aún con la nueva legislación no se permite el acceso indiscriminado de ninguna autoridad a los datos personales de las y los mexicanos.
Sin embargo, señaló que a quienes sí obliga a colaborar con autoridades de seguridad y de procuración de justicia son los operadores de líneas de comunicación.
“No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni por supuesto a la agencia, y además el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que corresponde al 189 de la ley vigente, dispone que la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente”, dijo.
Sólo en investigaciones del Ministerio Público
Esto es que cuando las autoridades están investigando un delito, el Ministerio Público puede pedir ayuda a las compañías telefónicas o a proveedores de servicios digitales (como apps o plataformas de mensajería) para obtener información sobre un número de celular relacionado con el caso.
Esto incluye dos cosas:
- La ubicación en tiempo real del teléfono vinculado a la investigación.
- Datos almacenados (como llamadas, mensajes, conexiones o registros) que puedan ser útiles para esclarecer los hechos.
No hay censura
Estas empresas pueden ser citadas legalmente para entregar la información solicitada, con el objetivo de que la investigación avance y se puedan tomar decisiones con base en pruebas claras.
“Los datos conservados a que se refiere este párrafo se destruirán en caso de que no constituyan medio de prueba idóneo o pertinente”, afirmó Peña Merino.
En cuanto a la censura, el funcionario federal explicó que el artículo que usan los opositores para argumentar esto solo se refiere al derecho de las audiencias para iniciar una queja en caso de temas de discriminación, igualdad de género y la posibilidad de distinguir entre publicidad y contenido, y todo lo que corresponde a programación infantil.
Sheinbaum desmiente propaganda opositora
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no hay censura ni tampoco espionaje y acusó que esas campañas de desinformación forman parte de la propaganda opositora. E incluso evidenció las falacias de la derecha pues ese artículo que usan para argumentar ni siquiera se cambió, es decir, se pasó igual que como estaba desde 2014, cuando fue aprobada por el PRI y el PAN.
“Le llaman ahora la Ley espía, es su propaganda (…) Nada cambió en la ley de lo que ellos argumentan que ahora el gobierno va a espiar a personas, no cambia nada de la ley anterior a esta, y le llaman te vamos a espiar”, dijo Sheinbaum.