Claudia Sheinbaum llamaría a Peña Nieto a declarar por Caso Ayotzinapa

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de un nuevo grupo de investigación para encontrar la verdad sobre el Caso Ayotzinapa y advirtió quepodría llamar a declarar al expresidente Enrique Peña Nieto.
La tarde del pasado viernes, la Presidenta se reunió en Palacio Nacional conpadres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero en 2014. Ahí, Sheinbaum confirmó la creación de este nuevo grupo de investigación conformado por expertos de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de la República (FGR).
En ese marco, la mandataria dijo que, si se encuentran elementos suficientespara relacionar a Enrique Peña Nieto, presidente de México durante 2014, en el caso, se le pedirá que regrese al país para declarar.
“El tema se puso sobre la mesa y la presidenta dijo que si el equipo de investigación conformado en su administración y la tecnología arrojan elementos de tal manera que se considere se deba llamar al presidente, se va a hacer”, detalló Vidulfo Rosales, representante legal de los padres y madres de los normalistas a los medios de comunicación.
El nuevo grupo de investigación apostará al uso de la tecnología de punta, método que ya ha sido utilizado en el pasado y con el que se han logrado detenciones importantes.
“Hay un intenso análisis de la telefonía celular y todos los otros datos científicos y eso está permitiendo que vaya habiendo algunas detenciones hoy en día. Las últimas que hemos visto tienen que ver y son producto de ese análisis de este nuevo equipo”, explicó el abogado.

Claudia Sheinbaum (Daniel Augusto / Cuartoscuro) se reúne con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
En tanto, el abogado representante de los padres de los normalistas pidió que Peña Nieto sea investigado por su responsabilidad en los hechos acontecidos el 26 de septiembre de 2014. Como argumento, el litigante aseguró que hay evidencia de la responsabilidad del priista en el segundo informe que ofreció el exsubsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas.
“Recordemos que el segundo informe de Alejandro Encinas, decía que hubo una junta de autoridades que construyeron la verdad histórica y dentro de las principales autoridades que estuvieron ahí fue el ex presidente de la República, eso nosotros lo hemos estado solicitando”, dijo.
Finalmente, Rosales aseguró que solicitarían información detallada sobre el estado de investigación, incluyendo el proceso de extradición de Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Además de exigir el acceso a archivos militares que han sido pedidos en anteriores ocasiones, pero que aún no han sido entregados.
Con información de Polemón














