Impresionó a Trump: prensa extranjera elogia la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido reconocida en medios internacionales por su efectiva gestión en las relaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La prensa extranjera ha destacado cómo ha logrado mantener un equilibrio diplomático clave para México durante momentos de tensión entre ambas naciones.
Medios como The Wall Street Journal (WSJ), CNN o El País destacan que la mandataria mexicana ha demostrado un notable manejo político y diplomático al gestionar la relación bilateral con el vecino país del norte, algo que ha sido objeto de análisis y elogios en medios internacionales.
"La presidenta Claudia Sheinbaum impresionó a Trump manteniéndose firme sin antagonizarlo", dice el WSJ tras el acuerdo de la mandataria mexicana con Donald Trump para frenar los aranceles del 25 por ciento. Los líderes mundiales están estudiando para sus propias negociaciones comerciales con Estados Unidos lo hecho por la exjefa de Gobierno de la CDMX, de acuerdo con el artículo escrito por Santiago Pérez.
En Europa ya "estudian" a Sheinbaum
Bajo el título "Cómo la líder de México está escribiendo el manual para manejar a Trump", el análisis de WSJ destaca "el golpe maestro": México desplegó 10 mil tropas en la frontera norte para combatir el flujo de fentanilo y reforzar la seguridad fronteriza, igualando la propia demostración de fuerza de Trump en su frontera.
"En Europa, donde los líderes se preparan para negociaciones comerciales con Trump, funcionarios dijeron que estudiaron las respuestas de México y Canadá y mantenían un estrecho contacto", escribe Santiago Pérez en su análisis. Afirma que Sheinbaum es ahora la política más popular en México, que refleja cómo el país se ha unido en torno a ella.
"Su habilidad con Trump no era esperada. Conocida por su carácter serio, la política izquierdista y académica se formó en el activismo universitario y es, en muchos sentidos, la opuesta de Trump", refiere el artículo de WSJ. Sin embargo, "ha construido relaciones con ejecutivos mexicanos que tienen contacto con Trump y la asesoran".
Alaban "cabeza fría" de Sheinbaum
El análisis de CNN es aún más contundente. En un artículo titulado "Sheinbaum y el arte de mantener la "cabeza fría" ante Trump", habla sobre la destreza de Claudia Sheinbaum para poder manejar las negociaciones con el presidente de Estados Unidos.
El artículo refiere el más reciente hecho ocurrido el pasado lunes, cuando Donald Trump estaba a punto de anunciar aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que afecta directamente a México y otros países. Durante su conferencia matutina, "Sheinbaum repitió lo que se ha convertido en su mantra frente a la administración Trump: "Como dije antes (debemos mantener) la cabeza fría en esto", afirmó.
"Es un "enfoque mesurado" que, según Duncan Wood, presidente y director ejecutivo del Pacific Council on International Policy de Los Ángeles y experto en relaciones entre México y Estados Unidos, ya ha dado frutos" para nuestro país, subraya el artículo publicado por Rafael Romo en CNN.
El artículo señala que la estrategia de la presidenta de México también ha sido reconocida por el canciller alemán Olaf Scholz, quien recientemente comentó: "La presidenta de México es una política inteligente. Ha jugado bien sus cartas".
Por otro lado, en un extenso reportaje de El País, en el que alaba la gestión de Claudia Sheinbaum bajo la presión de Donald Trump por los aranceles pospuestos. Afirma que la mandataria mexicana exigió a Estados Unidos combatir el poder de fuego de los cárteles. A partir de documentos judiciales e informes oficiales, el diario español reconstruye la cadena del tráfico de armas, que comienza en EU y termina en las calles de México.
El análisis refiere que Sheinbaum llegó a un acuerdo para posponer un mes la imposición de aranceles, a cambio de desplegar 10 mil soldados en la frontera norte del país. En la mesa de negociaciones con Washington -dice el artículo- "Sheinbaum también se puso firme, exigiendo a Washington que tome medidas más contundentes contra el tráfico ilegal de armas".
El manejo de relaciones internacionales de la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo la posiciona como una figura política influyente dentro de México, sino también como una líder con proyección en el escenario global.
Así reportó la prensa extranjera el acuerdo México-EUA
La gran mayoría de los medios estadounidenses destacaron que si bien por el momento se logró frenar la imposición de los aranceles con los que Donald Trump amagó, resaltan que tal decisión se dio a cambio del envío de soldados mexicanos a la frontera entre México y EUA.
Sin embargo, poco se toca sobre el compromiso de Estados Unidos para trabajar en evitar el tráfico de armas de alto poder a México, como lo anunció la presidenta mexicana.
The Washington Post
“Se retrasan aranceles estadounidenses a México mientras el país acuerda enviar 10.000 soldados a la frontera”, tituló este medio tras darse a conocer el acuerdo entre México y Estados Unidos.
Dentro de la nota se detalla que la orden de enviar a elementos de la Guardia Nacional a la frontera tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos para bloquear el flujo de fentanilo, que llega a Estados Unidos.
“En un movimiento dramático de último minuto, la administración Trump acordó el lunes suspender los aranceles sobre México durante un mes mientras las dos partes negocian un acuerdo sobre seguridad y comercio, anunciaron los líderes de EE. UU. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en X que en una ‘buena conversación’ con el presidente Donald Trump, México se comprometió a apresurar 10.000 soldados de la guardia nacional a su frontera para tratar de bloquear el flujo de drogas hacia los Estados Unidos”, se lee en la publicación.

Foto: The Washigton Post
The New York Times
“México llega a acuerdo con Estados Unidos para retrasar aranceles de Trump”, resaltó este medio, al tiempo que en su publicación destacó que por otro lado, Canadá se encuentra en “una situación peligrosa” después de que el presidente estadounidense recortará el acuerdo arancelario con México.
“El presidente Trump dijo que suspendería los aranceles a México durante un mes, pero los gravámenes a Canadá y China aún estaban programados para entrar en vigencia el martes. Las acciones estadounidenses cayeron después del mediodía, luego de las caídas en los mercados asiáticos y europeos, en medio de temores de una guerra comercial”, explicó.

Foto: The New York Times
The Wall Street Journal
En el WSJ se destaca los efectos que estaban causando los anuncios de Trumpcon imponer aranceles a México y Canadá, además destacaron el acuerdo entre los presidentes: “Trump detiene las tarifas de México por un mes, pero sus amenazas asustaron a casi todo el mundo”.
Adicionalmente narra los acuerdo que lograron los presidentes tras la llamada telefónica en la que ambos líderes acordaron tomar medidas conjuntas para combatir el tráfico de fentanilo a través de la frontera. Además recordaron que Trump dijo que fue una “conversación muy amistosa”, y ella acordó inmediatamente suministrar 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y los EE.UU.

Foto: WSJ
Fox News
“México acepta desplegar 10 mil soldados en frontera con EEUU a cambio de una pausa arancelaria”, publicó Fox News, destacando que el “enfrentamiento” terminó rápidamente mientras se cedía a la amenaza arancelaria de Trump.
“México acordó desplegar 10.000 soldados en la frontera entre Estados Unidos y México a cambio de un retraso de un mes en los aranceles amenazados por el presidente Donald Trump. Sheinbaum hizo el anuncio en las redes sociales el lunes por la mañana, aproximadamente 12 horas antes de que los aranceles entrarán en vigor”, indica.

Foto: Fox N
Los Angeles Times
“México logró evitar los aranceles estadounidenses —por ahora— después de que su presidente llegó a un acuerdo de último minuto con el presidente Trump”, señala la publicación de ”Los Angeles Times”.
Sin embargo, en su nota destacan que México es la decimotercera economía más grande del mundo y es la segunda más grande de América Latina, pero es el que tiene más que perder en una guerra comercial con Estados Unidos.
“Estados Unidos y México comercian anualmente más de 800 mil millones de dólares en bienes, y Estados Unidos es el destino de casi el 83% de las exportaciones de México. Los aranceles podrían devastar la ya inestable economía de México, dicen los expertos, llevándola a una recesión. El peso mexicano cayó a su nivel más bajo frente al dólar en casi tres años en medio de preocupaciones por los aranceles”, indica su publicación.

Foto: Los Angeles T
NBC News
Finalmente en NBC News, se destacó el acuerdo entre Trump y Sheinbaum para retrasarán un mes la imposición de aranceles, y el compromiso adquirido por la mandataria mexicana para “ aumentar la seguridad en su frontera”.
“Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo el lunes para retrasar un mes un arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas, después de que México acordó aumentar la seguridad en su frontera, evitando, al menos por ahora, una medida que podría haber elevado los precios para los consumidores estadounidenses y estancado las economías de ambos países”, señala.

Foto: NBC NEWS