Sheinbaum pone en su lugar a reportera de Proceso que criticó estrategia de seguridad de AMLO

#



Durante la conferencia presidencial de este lunes, la presidente Claudia Sheinbaum tuvo un momento tenso con la reportera de ProcesoDalila Escobar, quien preguntó sobre la presencia del general Salvador Cienfuegosen la Marcha de la Lealtad.

Sheinbaum aseguró que el exsecretario de la Defensa Nacional fue exonerado porque no había pruebas suficientes en su contra. Recordó que su liberación ocurrió tanto en México como en los Estados Unidos.

“Se presentaron aquí los datos, se explicó cuál fue la respuesta de Estados Unidos”, afirmó. Aseguró que el tema ya había sido revisado y que cualquier nueva información debía provenir de la Fiscalía General de la República (FGR).

La reportera insistió en sí la FGR había realizado una investigación en México. Sheinbaum respondió que el fiscal general tenía la última palabra, pero cuestionó la labor periodística de Escobar.

“Los medios mencionan temas sin la base completa. Yo te pido a ti que hagas bien la investigación”, expresó la mandataria.

Cienfuegos en la Marcha de la Lealtad

Sobre la presencia del general Cienfuegos en la ceremonia del Ejército, Sheinbaum aseguró que se trató de un acto protocolario. Explicó que la invitación correspondía a las reglas de la institución.

“El protocolo indica que todos los directores del Colegio Militar deben ser invitados”, argumentó. Subrayó que este tipo de eventos no dependen de decisiones personales.

Cienfuegos fue arrestado en 2020 en Los Ángeles, acusado de narcotráfico, pero el gobierno de Donald Trump lo liberó tras gestiones de Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno mexicano exoneró al general en 2021. La FGR concluyó que las pruebas presentadas por Estados Unidos carecían de sustento.

Sheinbaum reiteró que la justicia mexicana revisó el caso y que, hasta el momento, no existían elementos nuevos para reabrirlo.





Estrategia de seguridad y relación con AMLO

La presidenta pidió a la reportera centrar su atención en la estrategia de seguridad. Argumentó que las cifras y avances se abordarían en la mesa de seguridad del martes.

“Haz las preguntas mañana cuando es la mesa de seguridad. Ellos saben los datos mejor que yo”, indicó.

El comentario avivó las especulaciones sobre una posible diferencia entre Sheinbaum y López Obrador en materia de seguridad. La mandataria negó cualquier distanciamiento.

“No nos vamos a distanciar”, aseguró, reafirmando que su administración continuará la política de «abrazos, no balazos».

El tema de seguridad ha sido un punto clave en el gobierno actual. Sheinbaum ha reforzado la presencia de la Guardia Nacional, pero sin cambiar la estrategia de su predecesor.

Llamada con Donald Trump

Otro tema que generó cuestionamientos fue la conversación de Sheinbaum con el expresidente Donald Trump. Se abordaron asuntos relacionados con la seguridad fronteriza.

Sheinbaum afirmó que no se ha ocultado información. Explicó que el gobierno mexicano mantiene coordinación con Estados Unidos para reforzar el control migratorio.

“La Guardia Nacional tiene una presencia importante en la frontera. No hay ningún acuerdo secreto”, aseguró la mandataria.

La relación con Estados Unidos ha sido un tema clave en la actual administración. Sheinbaum ha mantenido comunicación con altos funcionarios estadounidenses para evitar tensiones.

El gobierno mexicano ha rechazado la intervención extranjera en materia de seguridad, pero ha fortalecido operativos en la frontera sur. 

Con información de Sociedad Noticias