Honduras cancela reunión de la Celac tras resolverse diferencias entre Colombia y EU

El Gobierno de Honduras ha anunciado la cancelación de la reunión de líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños convocada este jueves para abordar la"crisis diplomática" entre Colombia y Estados Unidos, después de que las autoridades de ambos países anunciasen en sucesivos mensajes públicos que "se había superado el impasse".
El Presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó el domingo a su homóloga hondureña, Xiomara Castro, que en su calidad de presidenta pro tempore de la Celac convocara una cumbre extraordinaria para tratar las medidas anunciadas por la Administración de Donald Trump como represalia al rechazo a las deportaciones de migrantes.
En respuesta, Castro formalizó la cita, que ahora no sería necesaria, según una nota difundida por su Gobierno, que se muestra, no obstante, abierto a seguir tratando temas "altamente" sensibles y seguir abordando los "problemas históricos" que sufre la región.
En este sentido, entiende que la situación de los migrantes y sus derechos y, en particular, "el impacto social y económico en toda la región que va a ocasionar las deportaciones masivas" anunciadas por Trump; constituye "una preocupación común que se debe de abordar con objetividad y responsabilidad".
Sheinbaum no asistiría a cumbre de la Celac
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había confirmado ayer que no asistiría de manera presencial a la reunión de urgencia convocada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) con motivo de las agresivas políticas migratorias del Presidente Trump.
Sheinbaum señaló que estaba a la espera de conocer más información por parte del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sobre los encuentros previos a esta reunión, que estaba prevista para el 30 de enero a petición de la mandataria hondureña, Xiomara Castro, que ejerce la presidencia pro tempore.
Por otro lado, afirmó que a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) están operando con normalidad, a pesar de esta renovada campaña antimigración de la Administración Trump, retratada estos días con unos muy anunciados vuelos de repatriación a varios países latinoamericanos.
Con información de Sinembargo al Aire