Los privilegios ocultos de los magistrados del STJEJ

#



Guadalajara, Jalisco; 27 de enero de 2025. El día de hoy el Diario NTR Guadalajara ha desenterrado un esquema de privilegios al interior del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). En una ñora periodística, el diario revela que los magistrados de esta institución, encabezada por Daniel Espinosa Licón en su presidencia de 2021 a 2024, disfrutaron de beneficios que constituyen un uso controvertido de los fondos públicos.


Entre las prebendas que se descubrieron se incluyen viajes al extranjero y la financiación de programas académicos avanzados como maestrías y doctorados. Además, los magistrados tienen acceso a seguros de gastos médicos mayores, disfrutan de lujosas comidas, e incluso tienen cubiertas infracciones de tránsito, todos estos gastos dirigidos por el propio tribunal.


A pesar de que la legislación vigente exige una transparencia absoluta en cuanto a “los gastos de representación, viáticos y viajes oficiales”, la respuesta del STJEJ ha sido de absoluto hermetismo. La página de transparencia del organismo se llena mes a mes con el mensaje “durante este mes no se generaron viajes”, palabras que ahora sabemos, en muchas ocasiones, no reflejaban la realidad.


No solo viajan y gozan de estos beneficios sin reporte, sino que también se realiza un gasto considerable en el lujo de sus oficinas. Las remodelaciones constantes, compras de costosos muebles, y la instalación de modernos sistemas de aire acondicionado nos dibujan un panorama claro sobre en dónde se han dirigido los recursos.


El escándalo surge en un contexto donde la demanda social por la transparencia y el buen uso de los recursos públicos es cada vez más fuerte. La falta de transparencia no solo mina la confianza pública, sino que también podría representar un incumplimiento legal por parte de la institución.