ASF exhibe gasto millonario de Norma Piña para personal de la Corte

#



En el 2023, la Suprema Corte de Justicia (SCJN) destinó 176 millones 074 mil pesos para el pago de pensiones, haberes de retiro, aguinaldo y gastos médicos cubiertos a personal en retiro, esto de acuerdo con una revisión que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al fiscalizar los más de 5 mil millones de pesos que el Máximo Tribunal ejerció el año pasado. 

Se trata del  primer año bajo la presidencia de la Ministra Norma Piña Hernández, quien renunció a su cargo y no participará  en la elección popular de jueces, magistrados y ministros en el 2025.

De acuerdo con un reportaje de las periodistas Dulce Olvera y Monserrat Antúnez del  portal Sin Embargo, de los 5 mil 487 millones de pesos que ejerció la Suprema Corte en su totalidad durante el 2023,  el órgano fiscalizador revisó 5 mil 28 millones de pesos, encontrando que el capítulo que más recibe es el de servicios personales que corresponde a sueldos y prestaciones por 4 mil 516 millones de pesos para su plantilla total conformada por 3 mil 736 plazas, entre ellas, los 11 ministros y los integrantes de sus equipos de ponencia.

De esta cantidad,  790 millones 856 mil pesos se asignaron al sueldo base. Otra de las partidas más onerosas es la de “asignaciones adicionales al sueldo” por 581 millones 562 mil pesos. También se destinaron  mil 014 millones de pesos para la “compensación garantizada”, esto es, una bonificación por trabajar. Como gratificación de fin de año, se etiquetarons 352 millones 053 mil pesos.

“Respecto de la partida 15301 ‘Prestaciones de retiro’ en la que se ejercieron 176 millones 074 mil pesos, se constató que corresponden a pagos de pensiones, haberes de retiro, aguinaldo y gastos médicos, cubiertos a personal en retiro, de los que se comprobó que los pagos se realizaron de acuerdo con los montos y periodicidad establecidos en su normativa”, señala el informe de  la Auditoría Superior en su segunda entrega de informes de la Cuenta Pública 2023.

Además de los haberes de retiro y las gratificaciones, la SCJN destinó 249 millones 138 mil pesos para un seguro de separación individualizada y 181 millones 512 mil para la cobertura del seguro de gastos médicos, esto a pesar de que la Ley Federal de Austeridad Republicana prohíbe el primero de los rubros.

También se muestra otro gasto que corresponde a la partida 15401“Prestaciones Establecidas por Condiciones Generales de Trabajo” en la que se ejercieron 237 millones 873 mil pesos, por concepto de  diversas prestaciones como “Ayuda de Despensa”, “Estímulo Día de la Madre”, “Estímulo Día del Padre”, “Estímulo por antigüedad”, y “Apoyo para anteojos”.

Y aunque se supone que desde febrero, la SCJN reduciría a lo “estrictamente indispensable”  la partida anual de consumibles y alimentos fue por 40 millones 065 mil pesos para brindar el servicio de alimentación en los comedores de la Suprema Corte a todo el personal adscrito a ese alto tribuna.

Otro capítulo al que  la Auditoría Superior de la Federación es el de servicios, que incluye  un monto por 437 millones 328 mil pesos,  como: la renta para equipo de cómputo por 84 millones 426 mil pesos, más de  42 millones 454 mil con cargo en la partida “Servicios de lavandería, limpieza e higiene”.

Norma Lucía Piña, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), durante la ceremonia del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, y la entrega de los premios AMIJ 2023.

De igual manera se ejecutó un gasto por 21 millones 966 mil pesos para rentar automóviles para servidores públicos; y otros 19 millones 960 mil para 817 cajones de estacionamiento para servidores de mandos medios y superiores que están cerca de la sede de la Corte en el Centro Histórico.

“En la justificación presentada en el ejercicio 2022 para la contratación del servicio de arrendamiento de vehículos, se estableció que era necesario debido a que la vida útil de los automóviles con los que contaba la Suprema Corte , en su mayoría había concluido o estaba por concluir, por lo que presentaban fallas mecánicas onerosas y tiempos de mantenimiento correctivos más extensos, razón por la que se consideró realizar las gestiones de baja de dichos vehículos, respecto de las cuales durante el desarrollo de la auditoría se proporcionó evidencia”, observa la ASF.

También se reporta un “contrato especial” de mantenimiento de elevadores por el que se erogaron un millón 416 mil pesos, el cual se asginó en forma directa por  tratarse del fabricante y distribuidor exclusivo de la marca de elevadores.

Edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Además, durante ese año en que se registraron protestas afuera de la sede de la SCJN en contra de la  “élite dorada”, como son llamados jueces, magistrados y ministros, se destinaron 119 millones 835 mil pesos relativos a los servicios de protección y vigilancia a las instalaciones, con cargo en la partida 33801 “Servicios de vigilancia”.

En tanto, para pasajes aéreos y pasajes terrestres nacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales, así como viáticos nacionales, se ejercieron, en su conjunto, 5 millones 602 mil pesos.