Paulina Hernández Diz en la terna final de la CNDH

Ciudad de México; 05 de noviembre de 2024.
Las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia del Senado han propuesto una destacada terna para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el periodo 2024-2029. Entre las propuestas figuran la actual presidenta Rosario Piedra Ibarra, así como Nashieli Ramírez y Paulina Hernández Diz, tres mujeres con amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos.
Este miércoles, las comisiones unidas se reunirán para debatir el proyecto de dictamen que comenzó a circular el martes. La propuesta incluye estos tres perfiles femeninos, todos reconocidos por su profunda experiencia en el ámbito de los derechos humanos. Esta selección busca garantizar una gestión eficaz y comprometida con el respeto y la promoción de los derechos fundamentales en el país.
Quien resulte electa para liderar la CNDH asumirá el cargo por un periodo de cinco años, del 16 de noviembre de 2024 al 15 de noviembre de 2029. Durante este tiempo, estará encargada de rendir protesta ante el Pleno del Senado, asegurando que la institución siga cumpliendo con su mandato de defensa y protección de los derechos humanos en México.
En una reciente comparecencia ante las comisiones el 25 de octubre, Rosario Piedra Ibarra, actual ombudsperson, defendió su gestión contra críticas y cuestionamientos de la oposición. Expresó su deseo de continuar en el cargo, no por ambición personal, sino para consolidar los logros alcanzados desde su liderazgo iniciado en 2019. Piedra subrayó que bajo su dirección, la CNDH ha demostrado un compromiso claro y decidido con las transformaciones que reclama el pueblo.