Autoridades confiscan predio en Ecatepec donde había HUACHICOLEO a niveles industriales
Redacción
Un hallazgo que podría derivar
en el descubrimiento de toda una red de huachicoleo fue localizado tras el
aseguramiento de inmuebles, pues “permiten suponer la actividad de huachicoleo
de dimensiones industriales”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, titular de la
Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana.
Luego de que autoridades
federales ubicaran dos inmuebles en Ecatepec, Estado de México; donde se
localizaron bidones y contenedores, además de tomas clandestinas a ductor de
Petróleos Mexicanos (Pemex).
Hasta el momento se desconoce
el tiempo en que estos predios fueron utilizados para el robo de combustible;
ni tampoco la cantidad de huachicol que fue sustraído.
En los inmuebles se contaba
con servicio de video vigilancia para detectar el ingreso y salida de personas.
Se logró ubicar este lugar
luego de una denuncia ciudadana a Protección Civil, luego de que vecinos
denunciaran olor a gasolina desde la red de drenaje.
Por lo que, Protección Civil y
la Guardia Nacional se encargaron de verificar la situación los predios
ubicados en Ejidos de Santa María. Lo cual provocó el cierre de la Avenida
Central, el Circuito Exterior Mexiquense y la Línea 1 del Mexibús.
De forma preliminar las autoridades
contabilizan 250 contenedores en una superficie de 7 mil metros cuadrados. En
los predios había conexiones irregulares a los poliductos de Pemex
Tuxpan-Azcapotzalco.
Sin embargo, las autoridades
no reportan alguna persona detenida relacionadas por el huachicol.
Con información de
Regeneración.mx
La gasolina no subirá de precio: AMLO tras reunión OPEP
Concluyó con éxito la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros países que no pertenecen a la organización dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador quien a través de su cuenta de twitter indicó que México cumplió con los compromisos de producción de barriles establecidos.
Y es que de acuerdo al Primer Mandatario, nuestro país “es pionero en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles” y reiteró que el precio de las gasolinas no subirá de precio. Cabe recordar que fue en abril del año pasado cuando los países que integran la OPEP, en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19 y de los precios del crudo y los combustibles, se comprometieron a reducir la producción diaria de barriles, debido a la caída de los precios de petróleo por la guerra petrolera que se desató entre Arabia Saudita y Rusia. Mientras las naciones acordaron disminuir 9.7 millones de barriles diarios, es decir, 300 mil menos que en el plan original, México previó el recorte de 100 mil y no 400 mil barriles diarios como se proponía en las discusiones.
Terminó la reunión de la OPEP y de los países petroleros que no pertenecen a ésta. México cumplió compromisos de producción y es pionero en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles. La gasolina no subirá de precio.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 1, 2021