Tunde AMLO a gobierno del PRIAN: “se acabó el bandidaje, a robar a otra parte”
Redacción
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador (AMLO) acusó que en el periodo neoliberal se dedicaron a robar
porque eran "muy ratas" y por ello ahora sus adversarios están muy
molestos porque se acabó el bandidaje oficial.
“Imagínense dejar sin médicos
al país, por no invertir en la educación pública y apostar a la educación del
mercado, escuelas privadas, universidades privadas, qué pasó, creció la
matrícula de universidades privadas, pero llegó el momento que ya no pudieron
crecer porque de dónde va sacar la mayoría de la gente para escuelas
particulares. Llegó el momento que ya dejó de crecer, no porque la gente no
quiera, sino porque no puede, porque empobrecieron al pueblo y no tiene la
gente posibilidad de pagar la educación”.
Dijo además, que los gobiernos
neoliberales se dedicaron a robar, por eso están enojadísimos con su gobierno,
además señaló que son ‘muy ratas’ que se dedicaron a saquear el país.
Afirmó que en otros sexenios
se practicaba el bandidaje oficial, sin embargo, las malas prácticas terminaron
en su gobierno.
“Si quieren resumir lo que
sucedió, se dedicaron a saquear, a robar, son muy ratas, así, por eso están
histéricos, molestos, enojadísimos, pero ya se acabó el bandidaje oficial, a
robar a otra parte”, advirtió.
Por lo que lamentó que los
padres de familia hagan un gran esfuerzo para pagar las colegiaturas.
“El Estado tiene la obligación
de garantizar la educación pública gratuita, de calidad en todos los niveles
escolares, es un proyecto distinto el nuestro al proyecto neoliberal. Por eso
los confunde, los perturba, los obnubila por eso se ofuscan, además los
entiendo fueron 36 años de estar machacando de que lo mejor era lo privado, que
había que desmantelar al Estado y avanzaron, pero no acabaron de socavar al
Estado mexicano, y además no contaban de que el pueblo iba a decir basta”,
apuntó.
Con información de Sin LíneaMX
Las empresas extranjeras aumentan su poder económico en el país:
La apertura comercial permitió la entrada de empresas extranjeras al país, y que año tras año han ido ganando relevancia en la actividad económica. Tan solo en la última década, las ventas de las 100 empresas extranjeras más grandes que operan en México pasaron de representar 21% a 27% del producto interno bruto (PIB) nacional, de acuerdo con un análisis de Expansión. Además, el número de empresas extranjeras dentro del ranking “Las 500 empresas más importantes de México” aumentó de 214 a 234 compañías, en el mismo periodo.
Entre los factores que han atraído a empresas extranjeras son principalmente: una clase media importante, el tratado de libre comercio con Estados Unidos, el acceso a infraestructura y capital humano calificado. La combinación de esos factores incentivó a que muchas desearan establecerse en México, ya que les da los medios necesarios para operar de manera eficiente, explica el Dr. Jesús Garza, profesor de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
El buen momento de las extranjeras en México, se deja ver en las tasas de crecimiento que han alcanzado. En 2019, el incremento de las ventas acumuladas por las 100 extranjeras más grandes que operan en México fue de 9.1%, mientras que las 100 mexicanas más grandes tuvieron una caída de 0.9%.