Escuelas privadas podrán volver a clases presenciales el 1 de marzo
Redacción
Pase lo que pase las escuelas
privadas podrán volver a clases presenciales si así lo consideran a partir del
1 de marzo de 2021.
“Es de vital importancia que
directores, maestros y padres de familia inicien actividades educativas
presenciales para enfrentar los nuevos retos y nuevas condiciones de vida de la
sociedad, generadas por la pandemia y que han causado otras crisis“, destacó la
Asociación Nacional de Escuelas Particulares en un comunicado.
Alfredo Villar Jiménez,
presidente de la ANEP, apuntó a la importancia de los trastornos mentales y
emocionales de niñas, niños y adolescentes, además de a sus familias y de
maestras y maestros. Además, aseguró el grupo, se desató una crisis educativa
que “tardará entre seis y 10 años en recuperarse, independientemente de la
recuperación de la salud mental”.
Para la asociación la
perspectiva es que la educación lleva un año detenida y podría alargarse seis
meses más ante el planteamiento de la administración federal de iniciar hasta
agosto.
“Se tomarán todas las
precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo
con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación, así
como otros aditamentos de las escuelas y la participación voluntaria”, acotó la
asociación.
“No importa el color del
semáforo, se va a abrir ya las escuelas particulares. Es opcional, tanto para
las escuelas particulares que quieran abrir como para los padres de familia que
quieran enviar a sus hijos a las escuelas, muy respetable también los padres
que no los quieran enviar y que estarán a distancia”, añadió el titular de la
asociación, Alfredo Villar Jiménez, en una conferencia de prensa.
El funcionario recordó que tan
solo 20 mil de escuelas particulares ya habrían cerrado por la pandemia.
Villar Jiménez aclaró que no
solicitarán autorización a las autoridades educativas federales, sino apoyo
para la reapertura de los planteles.
“No estamos pidiendo la
autorización de la Secretaria, estamos pidiendo que apoye la reapertura de las
escuelas privadas, pedirle los apoyos, no estamos pidiendo limosnas,
simplemente todo apegado al Estado de Derecho, que nos den facilidades”,
reiteró.
Apenas el viernes 19 el
Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pidió a las escuelas privadas
“mantener la calma” porque aún no existe un plan que permita el regreso a
clases. El vocero del avance de la pandemia adelantó que sí se analizan
propuestas para la reapertura de escuelas, como la del Centro de Control de
Enfermedades de Estados Unidos, pero recordó que la Secretaría de Salud todavía
no tiene un plan para aplicar próximamente.
“Asumiendo que fuera cierta
[la propuesta de escuelas particulares para reabrir], estaría hablando de una
iniciativa desordenada, precipitada, no integrada a una política pública
nacional por la razón que sea legítima o no legítima, y desde luego estaría,
desde mi punto de vista, contribuyendo negativamente al manejo de la epidemia”,
dijo en conferencia desde Palacio Nacional.
Sugirió recordar “que viven en
una sociedad, en un Estado nacional y que es muy importante conservar la calma
y dialogar”.
Claudia Sheinbaum, Jefa de
Gobierno, informó que los estudiantes no regresarán a clases presenciales
durante el primer trimestre de 2021 y agregó que todavía no hay una fecha
asegurada para el regreso a las aulas. Se mostró comprensiva con la “difícil
situación” por la que pasan los padres de familia y la escuela privadas
quienes, comentó, tienen la posibilidad de asistir a instancias judiciales, por
lo que pidió que “aguantemos un poco más. Estamos pensando en la salud de los
niños, niñas, maestros y maestras”.
Con información de Sin Embargo