A partir de mañana, inicia vacunación a domicilio para adultos mayores con problemas de movilidad
Redacción
La etapa de vacunación para aquellos
adultos mayores de 60 años con problemas de movilidad comenzará mañana
miércoles en la Ciudad de México y en tres alcaldías, informó la jefa de
gobierno, Claudia Sheinbaum.
La mandataria capitalina dijo
en su videoconferencia de prensa del informe de coronavirus que durante el
transcurso de este día se llamará a las personas que se registraron en la
plataforma de la Secretaría de Salud (SSa) para constatar quienes no pueden
trasladarse a los centros de vacunación.
Además, se organizarán las
brigadas correcaminos y las unidades móviles que acudirán a los domicilios.
Sheinbaum recordó que ayer se
estimó que hay más de mil 600 personas imposibilitadas para acudir a la
vacunación, sin embargo, explicó que la cifra debe constatarse para tener en
claro cómo se desplegará el operativo.
#EnVivo Continúa el Programa Nacional de Vacunación en la Ciudad.https://t.co/C4EBmwjvVi
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 16, 2021
La vacunación a domicilio se
tenía prevista que iniciara desde este martes 16 de febrero, reconoció la
Alcaldesa, sin embargo, se pospuso para el día de mañana para que así se tenga
más organización.
Claudia Sheinbaum agregó que
en medida de lo posible, las personas deberán acudir a los centros de
vacunación, en los que recalcó que se está considerando que pueden tener
comorbilidades que provocan que tengan problemas al esperar tanto en largas
filas, por lo que los están atendiendo con la mayor rapidez posible.
“La persona en la medida de lo
posible, lo mejor es que vaya al centro de vacunación, sino puede ir porque
tiene problemas de movilidad se va a acudir a su domicilio de la misma manera
en casas o asilos que hay en estas tres alcaldías también se están preparando
para ello y en todas las unidades de vacunación la instrucción que hay y la
orientación general es que se le dé prioridad siempre a la persona que tiene un
problema de movilidad o que son adultos de más años y que es importante que no
hagan más tiempo de espera”, destacó.
Anteriormente, la Secretaría
de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) expuso que
implementará diversos dispositivos de seguridad para resguardar a las brigadas
de vacunación que asistan a los domicilios de adultos mayores con dificultades
para trasladarse.
Como parte de dicho operativo,
se pondrá a disposición a 144 agentes de seguridad con 96 motocicletas para
cubrir a las 48 brigadas que se estiman que se repartirán entre las tres
alcaldías en las que se está vacunando, es decir, Cuajimalpa de Morelos (19),
Magdalena Contreras (20) y Milpa Alta (9).
Personas vacunadas hasta las 12 pm pic.twitter.com/oCAm2BjpuB
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 16, 2021
Hasta las 12:00 horas del 16
de febrero, en la Ciudad de México se aplicaron 40 mil 820 dosis de la vacuna
contra la COVID-19 a adultos mayores de 60 años o más. Tan sólo la mitad de
éstas, 20 mil 410, se colocaron en los centros de inmunización ubicados en la
Alcaldía Magdalena Contreras.
70 UNIDADES DE VACUNACIÓN EN
CDMX
El Gobierno de la Ciudad de
México colocará un total de 70 unidades de inmunización en tres de sus 16
demarcaciones.
Las adultas y adultos mayores
de 60 años que acudan a recibir su dosis de la vacuna no deberán formarse desde
temprano o hacer largas filas, ya que “la vacuna está garantizada para todos”,
tal como han señalado las autoridades de la ciudad.
El día de hoy se atenderá a
personas de 60 años o más que vivan en las alcaldías Cuajimalpa de Morelos,
Magdalena Contreras y Milpa Alta, y que su apellido paterno inicie con alguna
de las letras entre la H y la P. Los centros de vacunación estarán disponibles
hasta las 20:00 horas.
De acuerdo con la
calendarización de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), el
17 de febrero se vacunará a los adultos mayores que tengan un apellido con las
letras de la Q a la Z, además de a quienes no tengan apellido paterno.
Los días jueves 18 y viernes
19 de febrero se culminará la vacunación aplicándola a las personas faltantes y
rezagados.
Si resides en alguna de estas alcaldías y tu apellido paterno inicia de la H - P, puedes asistir hasta las 20:00 hrs. No es necesario llegar temprano a formarse, la vacuna está garantizada .
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) February 16, 2021
Consulta: https://t.co/MF44VDLf1r pic.twitter.com/ZwGDY1VBge
Las autoridades de la capital
precisaron que después de que se les aplique la vacuna, recibirán una cita para
que acudan a la aplicación de la segunda dosis del fármaco, que debe colocarse
en un periodo de ocho a 12 semanas después.
Con información de Sin Embargo