Busca la 4T frenar alzas de gasolinas con estímulos fiscales a Pemex
Redacción
La Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) reactivó el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS) para mantener estable el precio y evitar los
gasolinazos, con el objetivo de proteger la economía de las familias de un
aumento acumulado de casi ocho por ciento en el precio de la gasolina, sostuvo
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.
“El estímulo del IEPS tiene un
diseño contracíclico que estabiliza el precio de los combustibles y evita
incrementos abruptos por alzas en precios internacionales del petróleo,
referencias de combustibles y tipo de cambio: en tanto estas variables suban,
el estímulo aumenta”, explicó el funcionario en Twitter.
El combustible tendrá un
estímulo de 6.96%, lo que deja al consumidor un pago de 4.75 pesos por litro.
Este apoyo no se había dado desde marzo pasado y resulta mayor al anunciado a
inicios de mes.
El aumento en los precios de
los energéticos obedece a un optimismo por la crisis sanitaria del Covid-19.
Con este estímulo, se espera
que aumente el ingreso petrolero gracias a que se ha logrado estabilizar y
reducir el precio del combustible.
El precio del combustible es
una de las promesas del presidente López Obrador, quien garantizó que no
elevaría el costo de los mismos.
Con información de Revolución
3.0
Constante incremento
Entre el 31 diciembre de 2020
y el 6 de febrero pasado, el precio de la gasolina regular ha aumentado 7.6 por
ciento, según PETROIntelligence, al pasar de un promedio nacional de 18.17
pesos por litro, a 19.56 pesos por litro en ese periodo.
Tan solo en enero, el precio
de la gasolina regular aumentó 6.5 por ciento al pasar de 18.222 pesos por
litro el primer día del mes, a 19.421 pesos en el último día.
En la primera semana de
febrero, el precio promedio de “la verde” se elevó 0.7 por ciento o 15
centavos, ya que aumentó de 19.41 pesos el pasado 30 de enero, a 19.56 pesos en
promedio el día 6 de este mes.
De acuerdo con el Centro de
Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) y datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en
enero y febrero del año pasado, el precio promedio de la mezcla nacional fue de
53.9 y 45.44 dólares por barril, respectivamente.
En enero de este año, la
mezcla promedió los 49.52 dólares por barril y el jueves, la mezcla se situó en
54.57 dólares por barril, de acuerdo con Pemex, un precio que supera los
promedios reportados en meses pre pandemia del año pasado.
De acuerdo con Alejandro
Montufar, CEO de PETROIntelligence, el aumento en los precios de la gasolina se
debe a que su cotización internacional ha ido recuperando el valor que perdió
cuando inició la pandemia.
“Es de mencionar que la
recuperación no ha sido completa, ya que persisten medidas contra la COVID que
afectan la movilidad y la demanda”, advirtió el experto.
Con información de El
Financiero