En tiempos de la 4T, México avanza en ranking de países menos corruptos
Redacción
Desde la 4T tomó posesión en
México, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el país
avanzó seis puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020 de
Transparencia Internacional, al pasar del sitio 130 al 124.
Son dos años desde que AMLO
tomó protesta y desde entonces se han dado pasos contra la corrupción en un
país históricamente reinado por este mal y que floreció bajo regímenes
neoliberales.
Este índice es encabezado por
Dinamarca y Nueva Zelanda -con 88 puntos-, así como Finlandia, Singapur, Suecia
y Suiza -con 85 puntos-; México está al mismo nivel de países como Bolivia,
Kenia, Kirguistán y Pakistán.
En un análisis elaborado por
Transparencia Mexicana, la representante de Transparencia Internacional en México,
la organización afirmó que a nuestro país aún le falta para recuperar su mejor
evaluación histórica, que fue de 35 puntos en el 2014 y que creció exponencialmente
debido a la impunidad que predominó con el PRI, informaron medios.
“Tema delicado en el caso mexicana
es la falta de sanciones a los casos y redes de corrupción que ya son del
c?n?cimient? de la opinión pública tras ser revelados por periodistas de
investigación”, explicó.
Recordó que de 2016 a 2019 ninguno
de los casos de corrupción transnacional, que involucran empresas y funcionarios
mexicanos, fue sancionado en México.
“El riesgo de impunidad, tras conocerse
estos casos y no haber identificado sanciones firmes por parte de las autoridades,
sigue latente”, advirtió.
Con información de Ciudad Virtual
#Comunicado #IPC2020 | Mejora percepción sobre corrupción en México y avanza seis lugares. Ahora ocupa la posición 124 de 180 países evaluados. El riesgo de impunidad ante los grandes casos de corrupción, sin embargo, sigue latente.
— Transparencia Mexicana (@IntegridadMx) January 28, 2021
Conoce los resultados https://t.co/p2AW93RSW7 pic.twitter.com/LSYvoDZQd4
Afirma
la UIF que reforma a Banxico viola su autonomía
La reforma a la Ley del Banco
de México (Banxico) sí vulnera la autonomía del instituto y pone en riesgo la
credibilidad del sistema financiero mexicano ante organismos internacionales
que combaten el lavado de dinero, aseguró Santiago Nieto Castillo, titular de
la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
En el segundo día del
parlamento abierto para analizar esta iniciativa, el funcionario detalló que la
autonomía de Banxico se rompería debido a que la propia UIF y la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tendrían que supervisar los dólares que
ingresen a las reservas internacionales.
Tales acciones se llevarían a
cabo para cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI), un grupo intergubernamental para promover acciones contra
el lavado de dinero, que sugiere la inspección de recursos para evitar delitos
de este tipo.
“Si se abre la posibilidad de
que Banxico reciba recursos en efectivo, tendría que ser supervisado por la
CNBV y la UIF. Esto, desde mi punto de vista, podría vulnerar la autonomía del
banco central, cuando ha sido uno de los puntos que el presidente López Obrador
ha dejado en claro de que no se debe vulnerar la autonomía de Banxico”, expuso.
Con información de El Sol de
México