Sospecha Jalisco de presencia de nueva cepa sudafricana-brasileña
Redacción
Las alarmas sanitarias en
Jalisco se encendieron tras sospechar que llegó al estado la nueva cepa sudafricana-brasileña
de Covid-19, que es considerada más peligrosa y viral.
El Gobernador de Jalisco,
Enrique Alfaro Ramírez, informó que se tienen identificados estos cuatro casos
y bajo estudio, pero se coordinarán con las autoridades federales para darle el
seguimiento adecuado y aplicar las medidas de contención, aunque no explicó fue
que se contagiaron esto pacientes con la nueva cepa del virus.
“A partir de un estudio
coordinado por la Universidad de Guadalajara, hemos informado al InDRE de la
detección de cuatro casos con la variante 484, una variante que está
identificada también en lo que se ha llamado la variante sudafricana o
brasileña, no significa que sea eso, pero lo que hemos hecho son estudios
preliminares, quiero ser enfático en eso", aseguró el mandatario
jalisciense.
Explicó que las autoridades
sanitarias estatales junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) iniciaron
con la secuenciación para hacer un estudio de mayor profundidad con el objetivo
de conocer los efectos y en términos de salud pública su impacto o alcances de
la variante, que según los datos con los que se cuenta podría ser más
contagioso, tener efecto en la gravedad de los pacientes o incluso en la
vacuna.
Con información de El
Occidental
Descubren el Yaravirus con un ADN
de 90% desconocido
Aún no salimos de una cuando
llega otra mala noticia. Científicos de Francia y de Brasil descubrieron un
nuevo virus de ameba que los ha impactado por ser completamente diferente a
cualquier otro que se haya conocido.
Se trata del Yaravirus, que
debe su nombre a la mitología brasileña y cuyo ADN está compuesto hasta en un
90 por ciento de genes desconocidos, ante lo cual, sus descubridores afirman:
El Yaravirus es "un nuevo
linaje de virus amebianos con un desconcertante origen y filogenia".
En un artículo preimpreso,
virólogos de la Universidad de Aix-Marseille en Francia y de la Universidad
Federal de Minas Gerais de Brasil, señalaron que el nuevo virus fue encontrado
en el lago Pampulha, de la ciudad brasileña de Belo Horizonte.
Para conocer sus orígenes, los
investigadores examinaron la base de datos pública de ocho mil 535 metagenomas.
Sin embargo, los expertos se
llevaron una gran sorpresa cuando los resultados les indicaron que hasta el
momento no existe otro organismo similar, ya que solo 6 de sus genes parecen
estar relacionados lejanamente con homólogos conocidos.
Ante ello, los virólogos y
autores del estudio, Bernard La Scola de la Universidad de Aix-Marseille en
Francia y Jônatas S. Abrahão de la Universidad Federal de Minas Gerais de
Brasil, señalaron:
Si bien "se ha visto que
la mayoría de los virus conocidos de amebas comparten muchas características
que eventualmente llevaron a los autores a clasificarlos en grupos evolutivos
comunes… [Yaravirus es] un nuevo linaje de virus amebianos con un
desconcertante origen y filogenia".
Con información de SDP
Noticias