¡Se les acabó la fiesta! Habrá denuncia ante la FGR contra García Luna por corrupción en penales
Redacción
El presidente Andrés Manuel
López Obrador (AMLO) dio a conocer esta mañana los contratos suscritos en 2010
y 2011 con empresas privadas para la operación y seguridad de ocho centros
penitenciarios en Chiapas, Durango, Guanajuato (2), Michoacán, Morelos, Oaxaca
y Sonora por 266 mil 300 millones 554 mil 847 pesos.
Por lo que advirtió: “Ofrecemos
disculpa por las molestias que esto ocasiona, pero la transformación va,
tenemos que limpiar al país de corrupción”.
“Hay una denuncia presentada
en la fiscalía general que tiene que ver con la situación del señor García
Luna, pero he dado instrucciones al consejero jurídico para que se actúe en dos
vertientes:
“Que se hable con los
proveedores de estos servicios para que se llegue a un acuerdo, porque
consideramos que es un abuso, y que si tienen voluntad se debe lograr un
acuerdo en beneficio de la hacienda pública. Al mismo tiempo, se va a empezar a
elaborar una denuncia en lo civil para cancelar los contratos si no se tiene un
arreglo.”
La secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que siete de los
convenios fueron suscritos en diciembre de 2010 y uno en 2011 por autoridades
de los centros penales federales, espacios que actualmente tienen una ocupación
de entre el 32 y el 78 por ciento con una población total de 12 mil 284
personas privadas de la libertad (PPL).
Agregó que el monto pagado
durante los últimos nueve años es de 75 mil 661 millones de pesos, que
corresponde al 36 por ciento del monto total, quedando pendientes por pagar 190
mil 638 millones, tomando en cuenta que los contratos tienen vigencia por 20
años. De este modo, el total proyectado en ese periodo es de 266 mil 300
millones de pesos.
Tan sólo en 2020, Prevención y
Readaptación Social pagó 15 mil 562 millones de pesos equivalentes al 68.3 por
ciento de su presupuesto anual. Esto significa que el monto promedio anual por
una persona privada de su libertad asciende a 1.3 millones de pesos; mensual,
144 mil 588 pesos y por día, tres mil 819 pesos.
El consejero jurídico de
Presidencia, Julio Scherer Ibarra, dijo que se trató de una adjudicación
directa. Además, el contrato establece que, a su término, cada inmueble es propiedad
de la empresa, no del gobierno federal; que el pago mensual se realiza por el cupo
total de cada centro, aunque no haya internos; y que la vigencia del contrato
es por 22 años.
El presidente señaló que se
trata de una muestra del saqueo extendido por todo el gobierno durante el
periodo neoliberal:
“Privatización, sinónimo de
corrupción, pero a estos extremos. Miren, 16 mil millones de pesos, es la mitad
de lo que nos van a costar las vacunas”.
Altos
Hornos, dispuesto a devolver los 200 mdd
El primer mandatario se
refirió al caso de la venta con sobreprecio por la empresa de fertilizantes
Agronitrogenados, de lo cual se encuentran expedientes abiertos:
“Me envió una carta uno de los
empresarios que adquirió acciones en Altos Hornos de México, que están
dispuestos a devolver los 200 millones de dólares. Ahora falta que la fiscalía
resuelva si es conveniente llegar a este acuerdo y a esta reparación del daño,
si es legal”.
94%
de vacunas distribuidas: Sedena
El presidente recordó que hoy
temprano inició la vacunación masiva en los hospitales COVID para completar la
inmunización de todo el personal de salud; en los siguientes tres días se
aplicarán más de 400 mil dosis.
El secretario de la Defensa
Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, reportó que con la participación de
ocho mil 600 elementos del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Armada de México y
Guardia Nacional, concluyó sin incidentes la distribución de vacunas en 94 por ciento
de los hospitales programados, quedando pendientes las 92 unidades médicas de Oaxaca
y Chiapas debido a las condiciones del clima.
Agregó que esta mañana en
punto de las 06:50h despegaron las rutas para distribuir los cargamentos
faltantes, esperando concluir la entrega entre las 11:00h y las 12:00h de hoy para
estar en condiciones de iniciar la aplicación de vacunas.
Secretaría de Salud informa
protocolo COVID-19 en Presidencia
El secretario de Salud, Jorge
Alcocer Varela, dio a conocer que estar alertas ante la presencia de síntomas,
mantener una distancia mayor a dos metros del presidente, usar cubrebocas y
limpieza constante de los espacios son algunas de las acciones del protocolo de
prevención y control de COVID-19 durante las reuniones en las que se encuentra
presente el primer mandatario. Además:
“Muchos en forma regular se
hacen una prueba. Los compañeros que están alrededor del señor presidente todo
el día se están haciendo una prueba cada 15 días, y de lo cual les quiero
señalar que mínimamente ha habido casos que de inmediato se han identificado y no
se ha hecho ninguna cadena de contagio.
El documento Prevención y
control de COVID-19, protocolo en reuniones presidenciales se encuentra disponible
en http://bit.ly/Protocolo_Reuniones_Presidenciales