Hasta campos de GOLF rentaban con fideicomisos de Conacyt; “creo que no eran investigadores”: AMLO
Redacción
La intención de manejar de
manera diferente los recursos de fideicomisos de organismos autónomos tiene una
razón de ser para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues no
solo se busca dar transparencia a los mismos sino evitar casos como el de
Conacyt.
Resulta que el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) rentaba campos de golf con dicho
presupuesto, algo que criticó el mandatario nacional.
“Claro que no eran
investigadores, como no había control de nada metían notas y facturas con
excesos, imaginen que todos los recursos para innovación, era para construir
edificios inteligentes, de que sirve construir si no hay una política de
innovación”.
“El Ifetel cuesta 1,500
millones de pesos. Vamos a poner orden, 10,000, 15,000, 20,000 millones que
ahorremos, es la mitad de la vacuna contra el covid”, advirtió.
Dijo que buscará reubicar a
los trabajadores: “Todos estos consejeros se ampararon, y ganan más que el
presidente. No se me ha olvidado, con –chicanadas- se ampararon, esto lo
hicieron en el INE, en el Poder Judicial”.
“¿Qué no se puede mandar una
iniciativa a la Constitución para que nadie gane más que el presidente? Sí
vamos a ajustar. Respetando a los trabajadores, no hemos despedido a los
trabajadores. En el caso de los fideicomisos, se ahorraron como 50,000 millones
de pesos”, finalizó.
Tunde
a IFETEL por no deshacer los monopolios
El mandatario se lanzó
especialmente contra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y criticó
a consejeros por su convivencia con empresas de comunicación nacionales y
extranjeras.
“Así como se fueron creando
estos fideicomisos y fondos a diestra y siniestra para manejar dinero público
de manera discrecional, con corrupción, se fueron creando organismos autónomos
entre comillas tanto de parte del Ejecutivo, como por ley”, criticó.
“Entonces tenemos que revisar
todos estos aparatos administrativos, para que no haya duplicidad, porque
necesitamos ahorrar, ser eficientes, que el presupuesto se quede en el gobierno”,
pidió.
“Cuando se creó el Ifetel a la
fecha ha hecho una muy buena labor, hablaban de que esa manera ya no iba a
haber monopolios en la comunicación, no los llaman monopolio, los llaman
actores preponderantes. Resulta que en estos organismos tienen más injerencia
los actores preponderantes que el presidente, no conozco a ninguno de los
consejeros del Ifetel. Si me los encuentro aquí en palacio no los conozco”,
detalló el político.
Y dijo está consciente de que
su idea “va a desatar mucho debate” y adelantó que presentará su propuesta en
una reunión de gabinete “y que haya debate como fue con los fideicomisos”.
Con información de
Regeneración MX