PAN, PRI y PRD tienen razón: todos son corruptos
Juan Luis H. González
Las ideologías han muerto, no
hay mucho que agregar en ese sentido. Los grandes relatos o metarrelatos, como
los llamaba el sociólogo francés Jean-François Lyotard, pasaron a mejor vida,
abriendo paso a un pragmatismo puro y descarado.
En la actualidad la izquierda
y la derecha son un mal chiste, hablando en términos políticos: se mimetizan,
se entrelazan, se confunden, se exhiben y se prostituyen una a otra; todo con
el único fin de acceder al mayor número de votos.
Sin embargo, existen
diferencias entre los partidos y los discursos de la actualidad y los de la
década de 1980 o 1990. Por ejemplo, en la contienda de 1988 el panorama estaba
más claro para el elector, PAN (derecha) y PRI (centro amplísimo de acuerdo con
el perfil del presidente en turno) coincidían en lo sustancial con las reformas
económicas que había impulsado incipientemente Miguel de Madrid y que acabarían
por implementarse durante el periodo de Salinas de Gortari. Sin embargo, en lo
político, Manuel Clouthier, el abanderado del PAN, se constituyó en campaña
como un vigoroso crítico y opositor al régimen y al candidato oficial.
Del otro lado estaba el
entonces llamado Frente Democrático Nacional –antecedente de lo que queda del
PRD– encabezado por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, abanderando una propuesta
económica y social abiertamente de izquierda. En esas circunstancias el elector
tenía posibilidades de diferenciar la vocación política de cada propuesta.
Ahora es imposible distinguir lo bueno y lo malo y lo malo de lo peor, entre
tanta porquería.
Hace unos días, los
presidentes del PAN, PRI y PRD a nivel nacional, Cortés, Moreno y Zambrano,
anunciaron con bombo y platillo la creación de una alianza opositora, bautizada
en redes sociales como el Tumor (Todos Unidos contra Morena). Las reacciones de
un lado y de otro no se hicieron esperar. Los AMLOhaters justificaron y celebraron
el acuerdo; otros, no pudimos dejar de recordar algunos pasajes de nuestra
historia reciente, confirmando lo que estos partidos y sus liderazgos más
representativos han dicho unos de otros a lo largo de los sexenios. Hoy creo
que todos tenían razón.
“El candidato Peña Nieto se ha
encargado de llenar la radio, la televisión y cuanto muro y espectacular existe
diciendo que cumple sus compromisos. Eso no es verdad”: Gustavo Madero, líder
del PAN, durante la campaña de 2012.
“La postura que está asumiendo
el PRI, de acusar al gobierno federal de implantar una campaña en su contra,
por el presunto desvío de mil 100 millones de pesos es una forma de evadir el
asunto”: Felipe Bravo Mena, ex dirigente nacional del PAN.
“Acusa el PRD el uso de
programas sociales para apoyar a candidatos del PRI” (Proceso, 30 de abril de
2018). “Acusa PRD al PAN de imponer un instituto electoral a modo” (Proceso, 11
de noviembre de 2011). “La irreversible corrupción del PRD” (Proceso, 14 de
febrero de 2011). “La apestosa corrupción del PAN” (Proceso, 18 de noviembre de
2013). “Fox y el PRI se acusan de financiación ilegal electoral en México” (El
País, 9 de mayo de 2002). “Fox acusa al PRI de obstaculizar el desarrollo de
México” (W Radio, 1 de diciembre de 2009). “Guerra sucia de Calderón: PRI” (La
Jornada, 17 de octubre de 2011). La lista es infinita y está a la disposición
de todos en Google.
Hoy lo sabemos, en el fondo el
PAN, el PRI y el PRD siempre han tenido la razón, los tres partidos han
demostrado que son corruptos, pragmáticos, mentirosos, contrarios a la
transparencia, la igualdad, el desarrollo del país y la democracia. Tal como
ellos mismos lo han señalado. Dios los hace…
Con información de NTR
Guadalajara