La presidencia que le tocó a AMLO; herencia que se convierte en un reto monumental
Redacción
Hoy cumple dos años al frente
de México, pero el presidente de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aún no
termina la obra, su obra. A AMLO le dejaron un país lleno de desafíos, pues
recibió de administraciones pasadas un país saqueado, con altos índices de
corrupción, delincuencia, narcotráfico y secuestro; por si fuera poco enfrenta
la peor pandemia moderna, la del covid-19.
De AMLO critican que «mira al pasado», pero quien no sabe
de dónde viene, difícilmente sabe a dónde va. Si vivimos una transformación
¿dónde estábamos y a dónde vamos?
La
criminalidad de 2006 a 2018
Tan sólo en los gobiernos de
los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018)
se rompieron récords de homicidios y otros delitos.
Para dar una idea, durante el
sexenio de Peña Nieto hubo registrados 123 mil homicidios dolosos. Esto
representa un 19 por ciento más que los 102 mil del sexenio de Calderón.
Y en lo que respecta a
secuestros, hubo con Peña un aumento del 14 por ciento; con el priista hubo
registrados 7 mil 437 casos, con el panista habían sido 6 mil 520 secuestros.
Las anteriores son cifras del
Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). A pesar de las diferencias
entre sexenio y sexenio, son índices de violencia muy altos en ambos.
Aunque algunas de estas cifras
han disminuido y otras han dejado de crecer, el de la violencia es uno de los
mayores retos que AMLO ha tenido que enfrentar.
Datos del Instituto Nacional
de Geografía y Estadística (INEGI) muestran que 2019 fue el primer año desde
2015 en registrar una ligera caída en el número de asesinatos, con 36 mil 661
fallecidos frente a los 36 mil 685 del año anterior
Sin embargo, el promedio
mensual de homicidios dolosos continúa relativamente alto, con casi tres mil.
Un
reto que se ha cumplido: el combate a la corrupción
Quizá la violencia en México
no haya cambiado mucho, pero tanto los hechos como la percepción ciudadana
muestran que la lucha contra la corrupción ha sido uno de los más grandes
logros del presidente.
En dos años de gobierno de
López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) ha imputado cargos
contra exsecretarios de la talla de Rosario Robles, Salvador Cienfuegos, Luis
Videgaray y Emilio Lozoya. Como el propio AMLO ha dicho, se trata de «un
momento estelar en México para desterrar la corrupción».
Una
deuda de 11 billones luego de 30 años de gobiernos neoliberales
A pesar de la crisis económica
que trajo consigo el coronavirus, el presidente de México no contrató más
deuda. Incluso ha destacado que mediante sus políticas de austeridad en el
gobierno y el combate a la corrupción se han ahorrado miles de millones de
pesos. AMLO reitera que lo anterior ha permitido tener «finanzas públicas
sanas» que se destinan a programas sociales para la gente y de esta manera
fomentar el consumo.
El presidente suele indicar que la economía mexicana se comporta
como una «V», y no como una «L», como pronosticaban sus opositores. Así lo
demostró un reciente informe del INEGI que revela un «rebote» en los empleos y
el PIB.
A pesar de todo esto, la deuda
que dejaron 30 años de políticas neoliberales ha cobrado factura. Hasta el día
de hoy México tiene una deuda de 11 millones de pesos gracias a los últimos
cuatro expresidentes. Y los intereses aumentan día con día.
No mencionan a México, pero
tanto el Banco Mundial como AMLO opinan que debe aliviarse la deuda a países
pobres antes de que surja otra «década perdida», como la de 1980.
Hoy, a dos años de gobierno de
Andrés Manuel López Obrador, son claros los avances en materia económica,
contra la corrupción y delincuencia; además de los logros en materia de salud,
en plena pandemia. Sin duda la esperanza de México sigue viva.
Con información de
Regeneración.mx
La transformación requiere del pueblo y empresarios con dimensión social. Conferencia matutina. https://t.co/QTxdtO9Jkm
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 30, 2020