Luz verde a REFORMA de AMLO para frenar corrupción y tráfico de influencias en Poder Judicial
Redacción
La reforma de ley para frenar
el tráfico de influencias y la corrupción en el Poder Judicial con jueces,
magistrados y ministros propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador
(AMLO) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se aprobó en lo
general por el Senado.
Además, se plantearon cambios
a siete artículos de la Constitución, también la expedición de dos nuevas
leyes: Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y Ley de Carrera
Judicial del Poder Judicial de la Federación.
Cabe señalar que se contempló
reforzar las facultades institucionales del combate a la corrupción y el
nepotismo; además de consolidar la carrera judicial para todas las categorías,
limitar la discrecionalidad de los nombramientos dados por jueces y
magistrados, para asegurar que solo se otorguen a los vencedores de los
concursos de oposición.
En este sentido, cabe destacar
que uno de los puntos relevantes es que se propusieron modificaciones al
artículo 105 de la Constitución, con el objetivo de que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación no analice cuestiones de legalidad, en lugar de ello se
concentrará en analizar violaciones directas a la Constitución y Tratados
Internacionales de los que México sea parte.
Asimismo, para sentar una
jurisprudencia ya no harán falta cinco sentencias, como sucedía actualmente,
pues ahora solo se necesitará una y será ley.
Para finalizar, cabe mencionar
que también se contempla cambiar la denominación del Instituto de la Judicatura
Federal por el de Escuela de Formación Judicial, cuyo objetivo será el de
implementar los procesos de educación, capacitación y actualización del
personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial de la Federación y
sus órganos auxiliares.
Con información de El Gato
Político
¡Entérate! El Senado aprobó una reforma constitucional en relación al sistema de impartición de justicia.
— Senado de México (@senadomexicano) November 28, 2020
Conoce todos los asuntos tratados por el Pleno el día de hoy en la #SesiónEnBreve. https://t.co/vCYF4Y4erC pic.twitter.com/koGKPDoJND
Islas Marías será reserva de
la biosfera
El Pleno del Senado abrogó el Estatuto de las Islas Marías, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1939, para llevar a cabo el cierre de operaciones del complejo penitenciario que ahí se ubica, con el fin de que ese archipiélago, localizado en las costas de Nayarit, sea considerado como área natural protegida con carácter de Reserva de la Biósfera.
Durante la sesión de este
viernes, desde tribuna, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios
Legislativos, Segunda, señaló que cerrar aquel complejo penitenciario y
modificar su estatus a reserva ambiental, tiene como objetivo principal
eliminar su tratamiento anacrónico y redistribuir los recursos destinados al
cumplimiento de penas para destinarlos a la recuperación de zonas federales de
gran importancia ambiental.